CBCT® Cognitively-Based Compassion Training program. Universidad Emory, USA
- Alejandra Trejo
- 17 feb 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 jul 2024

Actualmente, recibió una beca completa para certificarse e impartir la metodología CBCT® Cognitively-Based Compassion Training program por Center for Contemplative Science and Compassion-Based Ethics en la Universidad de Emory, en Atlanta.
Al igual que aprender a hablar un idioma o tocar un instrumento musical, la compasión es una habilidad, una capacidad básica humana que puede desarrollarse y ampliarse.
La “compasión” puede tener diferentes significados en diferentes contextos, para CBCT® (Cognitively-Based Compassion Training); la compasión se refiere al deseo sincero de que los demás estén libres de insatisfacción (sufrimiento) y angustia. El “Amor” también se refiere a un deseo sincero por los demás, la compasión y el amor son dos caras de la misma moneda. La compasión y el amor genuinos sólo pueden surgir cuando nos relacionamos con los demás con sentimientos cálidos y afectuosos, su bienestar te importa. Quieres que sean felices y no quieres que sufran.
CBCT® ofrece un método integral para entrenar la compasión que se basa en la antigua tradición Lojong del budismo indotibetano y está respaldado por investigaciones científicas en campos como la biología evolutiva, la psicología y la neurociencia. Si bien CBCT® tiene sus raíces en el budismo tibetano, se desarrolló como un programa secular que introduce prácticas que pueden ayudar a cualquier individuo a fortalecer sus habilidades internas. La compasión no pertenece a ninguna religión o tradición. Es una capacidad humana que podemos fortalecer mediante la práctica deliberada.
En CBCT®, se cultiva la compasión a través de la meditación analítica, que proviene de las palabras “bhavana” del sánscrito, que significa “cultivar”, y su equivalente en tibetano “gom”, que significa “familiarizarse con”. La meditación nos ayuda a familiarizarnos con una forma clara y precisa de ver las cosas y a cultivar virtudes que permanecen latentes dentro de nosotros a menos que hagamos un esfuerzo por sacarlas a la luz. Por lo tanto, la meditación consiste en entrenar la mente para cultivar cualidades o virtudes humanas como la compasión y familiarizarnos con las diversas habilidades y perspectivas que generan y sostienen dichas cualidades.
El entrenamiento de la compasión contribuye a tu propio bienestar y auto gestión emocional, también te beneficia para forjar relaciones más armoniosas con los demás. Además, incrementa tu capacidad de concentración para tomar mejores decisiones, aprendiendo auto regularte en situaciones de estrés. Y progresivamente ayuda a cultivar una cultura más saludable y ética en tú lugar de trabajo, estudio o residencia.
Comments